Mercosur avanza en estatuto de ciudadanía común tras reunión en Montevideo

Montevideo .- Las Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se reunieron hoy en Montevideo en una jornada que tuvo como temas principales las políticas migratorias y la concreción de un estatuto de ciudadanía común para los estados miembro.

El titular de la secretaría de DD.HH. de Uruguay, Nelson Villarreal, aseguró a Efe que durante la reunión de hoy se trabajó en la búsqueda de “procedimientos y normativas en la región para facilitar el flujo migratorio”.

En ese sentido, destacó que otro de los logros conseguidos en la jornada de este viernes fue que “el estatuto de ciudadanía adquiera cuerpo”.

“Queremos sistematizar los distintos acuerdos que van configurando el reconocimiento de la ciudadanía (…) El paso que hemos dado es salirnos de los fragmentos para buscar una cierta integralidad”, aseguró.

Asimismo, marcó el año 2020 como fecha para que “exista una propuesta más sistemática que muestre como se van efectivizando” los aspectos relativos a la creación del estatuto, y sostuvo que la movilidad humana debe ser vista como “una oportunidad y como un bien para la región”.

“Lo que se ha propuesto aquí es hacer seguimientos y estudios que fortalezcan la resolución de los temas burocráticos en la inserción de la movilidad humana, que se pueda trabajar el tema de la cultura y las subjetividades de aceptación y rechazo ya que sabemos que empiezan a crecer fenómenos de xenofobias y racismo”, añadió.

Por su parte, el secretario técnico del Consejo para la Igualdad de Ecuador -Estado asociado del bloque suramericano-, Nicolás Pérez, aseguró a Efe que la aprobación de un estatuto de ciudadanía sería “un paso fundamental para la región”, y destacó la “buena voluntad de los países (del Mercosur)” en la búsqueda de una ciudadanía común.

En materia de movilidad, el secretario técnico apostó por un mayor esfuerzo de las naciones para afrontar las olas migratorias que vive el continente. EFE

Deja una respuesta